miércoles, 22 de octubre de 2014

NUEVO ENCUENTRO DEL GRUPO DE FILOSOFÍA DEL GARRAF


El próximo sábado, 25 de octubre, los componentes del Grupo de Filosofía del Garraf tienen cita en el Hotel Avenida Sofía de Sitges, para intercambiar ideas a propósito del debate Derrida-Foucault acerca del encierro de la locura en Descartes. Josep Pradas iniciará la sesión con un texto donde expondrá las principales líneas de este apasionante debate entre maestro y alumno. Para hacer boca, avanzamos un fragmento:











Jacques Derrida
"Esta discusión familiar (el discípulo que se enfrenta al maestro, igual que el hijo al padre reclamando la rotura de las cadenas porque ya sabe ir sólo por el mundo), comienza en una conferencia de Jacques Derrida, pronunciada en 1963 ante Foucault, y publicada en la Revue de Métaphysique et Morale bajo el título de “Cogito e historia de la locura” (el texto puede leerse en pdf en este enlace). Se trata de una revisión crítica a propósito de la Historia de la locura, de Foucault, su maestro, publicada dos años antes (París, Plon, 1961; traducción castellana en México, FCE, 1967). El hijo responde al padre con un sulfúrico repaso en toda regla a las incongruencias del maestro que el alumno, tan aplicado, ha sabido encontrar en su discurso. Y el alumno se da cuenta, desde el principio, de su posición, teme que su interpretación crítica del maestro no sea entendida como lo que pretende ser, un diálogo, sino como una discusión en la que el maestro lleva ventaja precedente y el discípulo queda indefinidamente recusado e incluso acusado de antemano. Pero esta advertencia ya nos pone en la vía de esperar que la crítica va a ser contundente. A la crítica del alumno siguió, como no podía ser de otra manera, una respuesta del maestro (que puede leerse en castellano en el siguiente enlace). Se trata de un movimiento muy cartesiano, semejante al de las objeciones y respuestas que Descartes intercambió con algunos de sus amigos, como Mersenne.
La relación entre Foucault y Derrida, no obstante, no parece marcada por estas diferencias interpretativas. Ambos se conocieron en 1955, cuando Derrida comenzó a seguir los cursos de Foucault, una vez ya diplomado en filosofía, y desde entonces  estuvieron embarcados en actividades de defensa de derechos civiles y de crítica política similares. Su disputa no es tanto entre padre e hijo, puesto que se llevaban sólo cuatro años de diferencia, como entre hermanos con diferentes sensibilidades. Foucault era francés de Poitiers, nada menos, mientras que Derrida era judío y argelino, y había conocido la ocupación de Vichy y después la guerra de independencia argelina, así que su perspectiva ante el fenémono inmigratorio siempre estuvo marcada por ese origen.
Michel Foucault
A pesar de que el texto de Derrida presentará una minuciosa relación de objeciones a la pretensión de Foucault de realizar una arqueología del silencio (siguiendo la estela de lévi-Strauss, aun sin adscribirse al estructuralismo, es decir, que el gesto cartesiano de encerrar la locura, la sinrazón silenciada por la razón clásica, es para Foucault el signo de una estructura histórica político social, de lo que daremos cuenta más adelante), comienza refiriéndose al centro de sus reproches: las tres páginas que Foucault dedica al pasaje de las Meditaciones de Descartes, donde se deshace (al menos lo pretende) de la amenaza de la locura y donde presupone que el cogito, por esencia, no puede estar loco (este fragmento puede leerse en versión pdf en este enlace). Más adelante citaremos éste y otros pasajes cartesianos afines a esta especie de certeza tranquilizadora."


Continuará...


miércoles, 1 de octubre de 2014

PRIMERA TROBADA DEL GRUP DE FILOSOFIA DEL GARRAF (2014-2015)



El grup analitza i treballa en aquesta primera trobada la conferència “La folie et la société”(1), impartida per Michel Foucault el dia 29 de setembre de 1970 a Kyoto (Japó). En el moment en que ens reunim per treballar-la en el grup, han passat gairebé 44 anys d’ençà que Foucault la va pronunciar a l’Institut francjaponès de Kyoto... (el text complet es pot llegir en el núm. 1 de la revista Cartografias, en aquest enllaç: http://cartografias.net/.

sábado, 31 de mayo de 2014

Próxima reunión : 31 de mayo 2014

                                       
HER
 



Carmen Gallego
hace el análisis de
la película de Spike Jonze
 
En Sitges
a las 20.30h
en el Hotel Golf
(al final del Paseo Marítimo)
 

martes, 22 de abril de 2014

Próxima reunión: 26 de abril 2014

MICHEL FOUCAULT: "¿Qué es un autor?" 
De Foucault a Pessoa
 
Expone : Rosa Trasierra
A las 20.30h
en Sitges
en el Paseo Marítimo
delante del Picnic. 
¡Estamos todos invitados!
 
 

lunes, 24 de marzo de 2014

Próxima reunión: sábado 29 de marzo 2014

Confirmamos la reunión del próximo sábado
29 de marzo
 
MICHEL FOUCAULT
"Occidente y la verdad del sexo"
 
Expone : Alín Salom (Ins. Cubelles)
 
A las 20.30h
en Sitges
en el Paseo Marítimo
delante del Picnic. 
¡Estamos todos invitados!
 


 

sábado, 1 de marzo de 2014

MICHEL FOUCAULT - INTRODUCCIÓN



MICHEL FOUCAULT (57 años)
POITIERS  1926 -  PARIS  1984

·         1930-40  Liceo Henri  IV en Poitiers . Colegio de Saint Estanislas  (1943 acabó bachillerato)

·         1943    Liceo Henri-IV en Paris donde  Jean Hyppolite   (comenta la Fenomenologia de Hegel y la Geometria de Descartes). De él dirá “la persona a quien debo todo”

·         1946   Foucault es admitido en l’École Normale Supérieure. En la prueba de Filosofia conoce a Canghuilhem.  Durante cuatro años en la C/ Ulm
Licenciatura en Filosofía y Psicologia.


·         1954   “Enfermedad mental y personalidad”.

·         1955    Foucault dandy:  experiencia del liberalismo sueco en  Uppsala como profesor auxiliar de francés.


·         1958     Experiencia del totalitarismo polaco en Polonia como profesor auxiliar.


·         1959     En París como profesor de la Universidad Clermont- Ferrand , da cursos de Psicología
En octubre de ese año conoce a Daniel Defert


 
·         1961    Defiende en La Sorbonne su tesis sobre la locura , se edita “Locura y sin razón”
Después del reconocimiento de la obra por la inteligencia francesa: Barthes, Blanchot, Brandes, Serres... se edita “Historia de la locura” en 1962 por la editorial Gallimard.

·         1963 “El nacimiento de la clínica”
Interés por la literatura, escribe artículos sobre Bataille, Klossowski, Hölderlin, Blanchot.
Escribe “Raymond Roussell”
Traba amistad con Deleuze.
Breves estancias en Túnez donde se reune con Defert.

·         1966 “Palabras y las cosas”con 40 años donde anuncia la muerte del hombre y se convierte en  bandera de los estructuralistas.

·         1966-1968 en Túnez enseña filosofía y escribe “La arqueología del saber”

·         1968-1970 hace de profesor de filosofía en Paris , en la Universidad de Vincennes, con una reputación de izquierdas. El gobierno inhabilita su plaza por no aceptar su programa y por su supuesta implicación   política.

·         2 de diciembre de 1970 lee su conferencia inaugural en el Collège de France “El orden del discurso”

·         1971 funda el G.I.P ( grupo información sobre las prisiones) para recoger las experiencias y dar la palabra a los presos.

Implicación  política de Foucault que denuncia los abusos del poder mediante su colaboración en Le Nouvel Observateur  y Liberation.

·         1975 en el Hotel Torre de Madrid juntamente a C. Mauriac, Costa Gavras, Y. Montand … participa en la lectura de un manifiesto contra la condena a muerte dictada por el régimen franquista.


·         1975 “Vigilar  y castigar”

·         1976 “ Voluntad de saber

Conferencias , congresos por todo el mundo pero ligado a Francia (Defert).En sus viajes apoya la causa. 
En Brasil apoya a la oposición democrática , en Japón experimenta los límites de la racionalidad occidental, en California descubre diversas comunidades ( vegetarianos, homosexuales, etc) y la organización de contraculturas que lo induce a problematizar las prácticas de subjetivación.





Escribe “Historia de la sexualidad” centrada en la cultura griega antigua.
Cursos en el Collège de France donde  tiene más que alumnos, público.
  
Podemos establecer tres temas eje (el Foucault estandar de M.Morey)  en la obra de Foucault  atravesada toda ella por el concepto de “experiencia” 1) la experiencia del saber 2) la experiencia del poder y 3) la experiencia de la subjetividad .

I)                    La experiencia del saber

La experiencia del saber como “experiencia límite” en “Historia de la locura” de 1961 sirve de nexo a su voluntad de llevar a cabo una historia de las experiencias íntimamente relacionadas con su ontología del presente, que podemos esquematizar con la pregunta siguiente ¿ Cómo hemos llegado a ser lo que somos? o ¿Cómo las instituciones han llegado a ser lo que son? “Me intereso, pues, por la emergencia de los saberes, de los poderes y de los discursos de Occidente. Por las “técnicas del alma” y de las “prácticas de si” por los procesos puestos en marcha que inauguran la era moderna.”*[i]
La pregunta que se hace Foucault ya no es ¿qué es conocer? o descubrir la verdad o falsedad de los enunciados científicos o si están relacionados con algo objetivo  o no, o  si se han de considerar coherentes o no;  o simplemente cómodos  o si son la expresión de una realidad terrible. Lo que hago es historia de la problematización, la historia de la manera en que  las cosas se vuelven problemas. En este primer tema se pregunta el por qué se conceptualiza de esta manera la locura. La locura como tema imaginario, como delirio, como encierro,  la razón se niega a compartir con ella su destino y va a dibujar un mapa de la locura que permite los parámetros de la normalidad. Al médico no se lo convoca para curar al loco sino para proteger a los demás. La locura es ser enfermedad, se la encierra no para curarla sino para atenderla y hacer ciencia.
¿Cómo y cuándo se decide que la locura sería un objeto de conocimiento científico?
Foucault se da cuenta que ha escrito en esa obra una historia de lo que hizo posible la aparición misma de la psicología, este recorrido, esta relación histórica con la locura será precisamente  lo que permitió al hombre aprehenderse a sí mismo como objeto científico. “Si comenzó a edificarse una ciencia del hombre, fue desde una experiencia antropológica de la locura” [ii]
La fórmula identitaria sería que la historia del  hombre = historia de la locura.  La historia de la humanidad escrita desde la negativa, la ausencia. A partir del estudio de la afasia se escribe la ciencia del lenguaje; a partir de la amnesia, la historia de la memoria; a partir del suicidio la sociología. La historia de la razón desde la sinrazón  - la locura- Justificada está, la reclamación que hace Kant del ámbito de la sinrazón para  la filosofía.
Pero, ¿cuáles son las consecuencias que se derivan de esta tesis ¿ la imposibilidad de toda verdad posible para las ciencias  del hombre.
Si la pregunta de la “Historia de la Locura” era ¿En qué momento la locura adquirió el sentido de enfermedad mental? En su  obra “Nacimiento de la clínica” será “¿cómo explicarse el nacimiento de la mirada clínica, de ese vistazo que escruta los volúmenes del cuerpo para descubrir en éste las formas del  mal?”[iii]
El saber que genera la locura está relacionado con el encierro, la ciencia psiquiátrica encuentra la condición de posibilidad en el encierro previo. A más encierro, más saber. Psiquiatría es manicomio. El hospital es visto como espacio de confusión en el que las enfermedades mentales terminaban por perder su identidad ideal. En 1650 un 10% de la población de Paris va a parar a lugares de encierro, libertinos, mendigos, locos…La psiquiatría nace a partir de la discriminación del encierro.
Las verdades positivas de las ciencias del hombre se asientan sobre puntos de desmoronamiento “La ciencia del hombre nace de la integración de la muerte en el pensamiento médico, ha nacido una medicina que se da como ciencia del individuo” [iv] Es preciso diseccionar para encontrar la raíz del mal, es preciso “ un examen directo de los tejidos”. La ciencia médica sobre la vida del individuo nace de la muerte del mismo, del cadáver diseccionado.


El éxito le llegará a Foucault con la publicación de “Las palabras y las cosas” en el año 1966 , en esta  obra  nos relata la historia de las ciencias humanas. Busca trazar para cada época ( cuatro siglos de pensamiento occidental) las condiciones de emergencia, una tarea arqueológica, de buscar en el subsuelo la estructura que las permite y las sustenta, el sistema de reglas de construcción y espacio de orden que determina la ciencia. Se plantea las reglas de construcción de los saberes de una época dada y como resultado obtenemos un discurso sujeto a sistemas arbitrarios de reglas, incluso de base inconsciente. Dice J- A Miller que ” la arqueología de Foucault está explícitamente regida por el psicoanálisis y la etnología pero predominando el psicoanálisis.”[v] Cuando habla de “epistemes” se refiere a las relaciones que han existido en determinada época entre los diversos campos de las ciencias,  entre los diversos “discursos” como entre la matemática y l física; entre la semiología y la biología (aplicación a la genética); entre la teoría de la evolución y la psicología, historia y sociología (darwinismo social).
En esta época aparece su anuncio profético - histórico de la “muerte del hombre” ligada a su reciente aparición (antes del siglo XVIII el hombre no existía como sujeto epistémico). La razón ( o el sujeto racional) con su hipotético poder para construir la verdad histórica se hallaba circundada por sistemas coactivos anónimos, por matrices históricas, por regularidades . La historia formada por estructuras epistémicas típicas que actúan inconscientemente. “El hombre es una invención cuya fecha reciente muestra con toda facilidad la arqueología de nuestro pensamiento  y quizás también nuestro próximo fin” En el cuadro de las Meninas de Velázquez todo gravita en torno a un personaje ( el rey) que está ausente. “Esta elisión del sujeto en las Meninas, para exclusivo provecho de la organización interna de las representaciones, constituye para Foucault algo así como la versión pictórica  de una ausencia del hombre en la teoría clásica del saber.” [vi] El nacimiento del hombre hace referencia al momento en que el saber se orienta desde la finitud del hombre.  Examina las condiciones de emergencia de posibilidad de este discurso del saber expresado en un lenguaje gastado, desde un cuerpo orgánico y desde un marco social determinado. La relación sujeto- objeto está condicionada por esta finitud. Las palabras  y las cosas es una expresión ordenada de los saberes que ya no da cabida a la afirmación de una razón en progreso.
Foucault muestra, pues, en esta obra el enfoque estructuralista en su estudio de la historia en el que podemos ver un rechazo al mito del progreso: aquella continuidad con la que el hombre occidental quiere representar su glorioso desarrollo, es una continuidad inexistente. La historia carece de sentido, no tiene fines últimos, es discontinua.

II)                  La experiencia del poder

La experiencia del saber permite a Foucault pensar el juego de la verdad como sistema de exclusión “la verdad como juego tiránico de dominación”.
La experiencia del poder se inicia con su conferencia  inaugural en el Còllege de France  el 1970 “El orden del discurso” el discurso entendido como campos de existencia anónimo en el que el sujeto se pierde con facilidad, enuncia los poderes y peligros del discurso. Describe los procedimientos externos de limitación del discurso, en el ámbito de la sexualidad o la política se observan regímenes de habla sumamente coercitivos. El rechazo a algunos ámbitos expuesto en la separación razón / locura, determinando la asfixia del loco en su dimensión propia . La oposición entre verdad / falsedad, donde la verdad es un  ejercicio de violencia impuesto a las cosas. Y procedimientos internos de limitación, como el “comentario”, entendido como un espacio de significado puro. La noción de “autor” aglutinador de una masa documental abstracta. Un ejemplo claro de exclusión es el sistema educativo, donde la apropiación del discurso por parte del profesor impediría que cualquier alumno pueda proferir cualquier discurso. Ser propone hacer una genealogía de los saberes para centrarlos en su existencia propia.
En sus primeros cursos  del Còllege para pensar el juego de la verdad como sistema de exclusión se inicia  con una referencia a las primeras líneas de la Metafísica de Aristóteles “ todos los hombres desean por naturaleza saber” que inaugura la verdad como saber desinteresado y pacífico, Foucault señala un saber deliberado e interesado, todo ello justificado con  Nietzsche que se posiciona contra la verdad neutra. Detrás de la verdad se oculta algo muy distinto del saber: un juego tiránico de instintos, una ficción, la dispersión de  síntesis históricas.
Dentro de las tecnologías del poder Foucault analiza las prácticas punitivas. Su obra “Vigilar y castigar” de 1975  resultado de la actividad política intensa y del  interés por el mundo carcelario. Crítica al encierro, visibiliza la estructura burguesa de normalización, el modo de gestionar las conductas  y los sentimientos. Se trata de analizar la mecánica del poder, de cómo funciona y se mueve el ejercicio del poder, la manera en que éste fluye. Los mecanismos que permiten el ejercicio del poder, para ello nos propone una “”caja de herramientas” útiles, por ejemplo, la renuncia a cinco postulados sobre el poder: 1) el de la propiedad, el poder no se posee, se ejerce, es una estrategia , algo que está en juego 2)la localización, el Estado no es el lugar privilegiado del poder, hay que atender a los lugares moleculares. 3) la subordinación, el poder como mera sobreestructura (lo que se cree es que el poder encarnado en el aparato del Estado estaría subordinado a un modo de producción que sería su infraestructura). 4) Modo de acción (el poder actúa  por medio de unos mecanismos de represión e ideología) El poder produce lo real mediante la normalización, forma moderna de la servidumbre. 5) postulado de la legalidad (el poder del Estado se expresa por medio de la ley)  La ley es una batalla perpetua, es el ejercicio actual de unas estrategias.
El texto “Vigilar y castigar” descubre las condiciones de posibilidad que va a permitir el nacimiento de la penalidad carcelaria moderna, convirtiéndose en modelo para el resto de instituciones  (escuela,  hospital, cuartel, fábrica…) que tienen a su cargo la producción técnica de individuos normalizados. Estamos entrando en lo que se ha llamado “sociedades de control” continuado e inmediato. Se intercalan  en  este momento de su reflexiones  nociones  claves  como “Biopolítica” el poder que gestiona nuestra vida, en el curso de 1976 y “gubernamentalidad”  para redefinir las relaciones saber- poder, en el curso de 1978.
Como propuesta de resistencia intelectual habla de la disidencia, otro modo de comprensión política más allá del marxista.  Son movimientos individualizados ( movimiento  Gay, insumisos de todo tipo). “El derecho a la pereza” de Paul Lafargue lo ilustraría. Es falso decir que la existencia del hombre es el trabajo. “El primer trabajo político es pensar lo que está por pensar, que es trabajo de la gente y de cada cual”
En este momento también analiza la experiencia de la práctica judicial desde la época arcaica griega como lugar posible de aparición de una verdad. La verdad se posibilita en un espacio de “riesgo”  una confrontación entre el supuesto autor del crimen y su víctima. En la época de la Grecia clásica aparece la necesidad de las pruebas que confirmen los hechos, los testigos, ejemplificado  en el “ Edipo rey “de Sófocles como búsqueda angustiosa de testigos del asesinato de Layo. Aquí encuentra Foucault una superposición de la categoría de impuro sobre la de crimen, exigencia de una pureza inicial para acceder al conocimiento, al saber del orden de las cosas. Podemos ver la reivindicación de un poder no tiránico sobre los hombres .Se condena la forma saber- poder encarnada en la figura del tirano. Según Foucault, Freud se equivocó al pensar que “Edipo rey”  representa la forma universal del deseo, para Foucault , se pone al descubierto el nuevo gran sistema de coacciones que caracterizó al discurso verdadero de Occidente.



III) La experiencia de la subjetividad

La obra de Foucault consiste en el análisis de la experiencia (de la locura, el crimen, la sexualidad, etc.) pensadas como juego histórico de la verdad (veridicción) un juego de poder (jurisdicción) y un juego de relación consigo mismo (subjetivación ).
En este último periodo de su reflexión parece recuperar el sujeto que había sido negado como síntesis unificadora y dotadora de sentidos que representaría el soporte  de transhistórico de valores universales. El sujeto convocado por Foucault en sus últimas obras y en sus últimos cursos del Còllege de France  sobre la esta experiencia de la subjetividad y la verdad, la hermenéutica del sujeto y el cuidado de sí, es un sujeto cuyo modo de ser es histórico.
Lo que Foucault hace es una genealogía, se trata de la historia de la experiencia del sujeto constitutivo en la relación consigo mismo: conceptualización de un campo de subjetivación. Comienza a partir de un interrogante sobre la sexualidad ¿Cómo el sujeto puede decir la verdad sobre sí mismo cuando es sujeto de placer sexual? Podemos ver como los temas eje aparecen siempre en su reflexión. Describir la experiencia del sujeto “dueño de placeres” del sujeto griego al sujeto moderno de una sexualidad medicalizada, pasando por el sujeto helenístico que reescribe los placeres en una ética de la inquietud o el cuidado de sí , y por el sujeto cristiano atento a los movimientos discursivos de la carne. La reflexión va más allá de la descripción de la experiencia sexual, se trata de la problemática de la constitución de un sujeto ético, mejor dicho de cómo se va autoconstituyendo el sujeto como sujeto ético. Las técnicas, las prácticas mediante las que el sujeto se va constituyendo consigo mismo. El análisis de esta cultura de sí mismo que según Foucault encuentra en la cultura helenística su momento más claro, le llevará a examinar  el vínculo que se da entre el maestro (director de conciencia) y su discípulo, a la posición del problema del decir verdadero (parresia) y del coraje de la verdad. Texto significativo en este periodo es “¿Qué es la ilustración?”análisis del escrito de Kant a la  pregunta que Kant hace a  su tiempo, el de la Revolución Francesa y que conlleva un diagnóstico del presente – su presente- . La razón se descubre como razón en la historia y como razón de la historia. Para Foucault significaría también preguntar por quienes somos, que exige para darnos una respuesta satisfactoria,  una genealogía de cómo hemos llegado a ser lo que somos, una historia de nuestras identidades. ¿Quiénes somos? ¿De qué síntesis histórica está constituida nuestra identidad?  La respuesta de Foucault “Caracterizaré, pues, el ethos filosófico propio de la ontología crítica de nosotros mismos (…)como trabajo nuestro sobre nosotros mismo en tanto seres libres”[vii].
En cuanto a “la inquietud de sí” o el cuidado de uno mismo, Foucault analiza  la vida filosófica, el modo de vida filosófica y práctica social  de la antigüedad griega en la figura de Sócrates ,  en  las escuelas estoicas, epicúreas y alejandrinas  (los terapeutas ) grupo citado por Filón y en el mundo cristiano, en  Gregoire de Nysse (ascetismo cristiano)
El cuidado de uno mismo está por encima del resto de tareas, del cuidado de la tierra por ejemplo, dice Alexandrides que confían a los esclavos el cultivo de la tierra porque ellos prefieren ocuparse de sí mismos. Esto les confiere un claro signo de distinción, de privilegio de rango. Esta dimensión ética del cuidado de uno mismo se ve mermada notablemente en la Edad Moderna, la renuncia de sí propia del cristianismo, la denuncia clásica del amor propio y la condena kantiana del egoísmo, harán  incompatible los principios de la moral con la ética del cuidado de uno mismo. Foucault pretende recuperar esa historia del cuidado de sí, Alcibíades  quiere desempeñar funciones políticas y Platón  le recomienda que primero habrá de ocuparse de sí mismo. Sócrates afirma que cuando se pretende gobernar a los demás, primero hay que haber aprendido a gobernarse a sí mismo. La ética es también un proyecto político, tiene como objetivo abrir espacios de libertad, la libertad debe ejercerse éticamente. De hecho, la libertad  es la condición ontológica de la ética, la ética es la forma reflexiva que adopta la libertad. La inquietud de si será pensada cada vez más como exigencia condicional ético- política. Uno debería inquietarse de sí toda su vida.

Josefina Aranda Armengod
Instituto Dolors Mallafrè  

[i] “Foucault pour soi même” 2003
[ii] “Michel Foucault” Fredéric Gros, 2007
[iii] Idem p. 42
[iv] Idem p.44
[v] “Michel Foucault y el psicoanálisis” Jacques-Alain Miller en “Michel Foucault filósofo”1989 
[vi] Idem p.59
[vii]“ Dits et ecrits” Michel Foucault t. IV  p. 575 

jueves, 20 de febrero de 2014

Próxima reunión : sábado 22 de febrero 2014

Confirmamos la reunión del próximo sábado,
22 de febrero 
¡Por fin! 
"Introducción a Foucault"
a partir del texto de Gros
 
Expone : Josefina Aranda (Ins. Mallafré) 
A las 20.30h
en Sitges
en el Paseo Marítimo
delante del Picnic. 
¡Estamos todos invitados!

domingo, 19 de enero de 2014

Próxima reunión : 22 de febrero 2014

Con mucho pesar,
volvemos a posponer nuestra reunión de "Introducción a Foucault"
al 22 de febrero.
Treballs de recerca, exámenes en la facultad
nos han saturado el mes de enero.
 
Hablando de pesares, señalamos
para quien quiera firmarlo que hay en marcha
una petición al ministro de Wert
para la INCLUSIÓN de la Historia de la filosofía como materia troncal en 2º de bachillerato:
Ya se han recogido unas 10.200 firmas. Faltan aún 4800.
 
PESAR EN LA FILOSOFÍA
Nos pesa la operación de relegación de la filosofía, emprendida por ese gobierno.
El hecho de que la nueva ley educativa pretenda dejarla como una materia optativa
crea una ilusión de libertad en el más puro estilo neoliberal.
No puede haber ni democracia, ni libertad, ni "sujeto"
sin pensamiento crítico, es decir, sin filosofía.
¡La lucidez no es optativa!
Reivindicamos, como decía Derrida, "el derecho a la filosofía".